¿Qué empleos puede reemplazar la inteligencia artificial?

La pregunta sobre cuáles serán los empleos que puede reemplazar la inteligencia artificial pasa por muchas cabezas últimamente. En este post vamos a explicarte cuáles son los empleos que son más proclives a ser reemplazados por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar muchos aspectos de la fuerza laboral y automatizar diversas tareas en una variedad de industrias. Algunos empleos que podrían verse afectados o reemplazados por la IA incluyen:

Venimos viendo, hace ya años, muchos cambios en el ámbito bancario. Empezó con las bancas online, y sigue con la inteligencia artificial, que va a permitir abrir cuentas y procesar créditos sin la necesidad de una persona humana.

Ya se pueden recrear los actores y actrices más famosos de Hollywood con inteligencia artificial, de forma que pueden interpretar papeles con un aspecto más joven, o incluso una vez hayan fallecido.

Parte del trabajo en la contabilidad y el análisis financiero, como la revisión de facturas, el seguimiento de gastos y la generación de informes financieros, podría ser automatizado mediante la IA.

Somos conocedores de la existencia de ciertos softwares que pueden realizar complejos análisis financieros y adelantarse a las tendencias del mercado. La inteligencia artificial ya es capaz de plantear hipótesis y resolver problemas complejos con más rapidez que las personas.

Trabajos que involucran el procesamiento repetitivo de grandes cantidades de datos, como la entrada de datos, el análisis de datos estructurados y la generación de informes, podrían ser automatizados utilizando algoritmos de inteligencia artificial.

Por lo tanto, los trabajos que impliquen procesamiento de datos formarán parte de los empleos que puedan ser reemplazados por la inteligencia artificial con más probabilidad.

IBM ha desarrollado un software que permite analizar e interpretar datos, texto no estructurado, imágenes, audio y video; de esta forma, es capa de calcular qué pago debería asumir la empresa aseguradora.

La empresa Fukoku Seguro Mutuo de Vida de Japón ya ha reemplazado 30 empleados gracias a ello.

SAM, por ejemplo, es un robot que pone ladrillos 6 veces más rápido que un albañil.

Los chatbots y sistemas de atención al cliente basados en IA pueden responder preguntas frecuentes, proporcionar información básica y ayudar a los clientes con problemas comunes, reduciendo la necesidad de personal para estas funciones.

Ya existen robos que pueden ordeñar vacas, sembrar, desmalezar…

Como bien sabemos, ya hay coches que se conducen solos, de forma que es cuestión de meses/años que sustituyan los a choferes tradicionales de taxi.

Uber ya está testeándolo. Singapur ya tiene varios operando en sus calles.

La IA tiene el potencial de asistir a los profesionales de la salud en la interpretación de imágenes médicas, análisis de diagnósticos y detección temprana de enfermedades.

Hay software que redactan notas de prensa e investigan cuáles son los temas en tendencia para crear calendarios de contenido para ser publicado en páginas web y redes sociales.

Associated Press utiliza desde 2014 un software que escribe informes trimestrales de ingresos.

Las herramientas de traducción automática y procesamiento de lenguaje natural pueden afectar los trabajos de traductores y otros profesionales del lenguaje, aunque es más probable que complementen su trabajo en lugar de reemplazarlo por completo.

Ejemplos de programas serían TextCortex, Google Translate o Desbabelar, entre otros.

Tareas que implican trabajo manual y repetitivo, como ensamblaje de productos, empaquetado y ciertas labores en la manufactura, podrían ser automatizadas con robots y sistemas de inteligencia artificial.

Es importante que tengas en cuenta que, si bien la inteligencia artificial puede automatizar muchas tareas, también está creando nuevas e interesantes oportunidades laborales.

La implementación y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial requieren ingenieros de software, científicos de datos, investigadores en inteligencia artificial y profesionales con habilidades en ética y regulación de tecnología, entre otros.

Además, muchos trabajos humanos se basan en habilidades sociales, creatividad, empatía y toma de decisiones complejas, áreas en las que la inteligencia artificial aún tiene bastantes limitaciones.

Por lo tanto, no debemos preocuparnos. Lo más probable es que veamos una evolución en la naturaleza de los trabajos y no una eliminación completa de empleos como piensan las mentes más catastróficas.